PROCLAMA Y MANIFIESTO DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2024

Publicado por | 27/09/2024 0

MANFIESTO: Elaborado por el Comité Pro Salud Mental En Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA. DESCARGA DIRECTA —> https://afaemo.org/wp-content/uploads/2024/09/MANIFIESTO-Día-Mundial-de-la-Salud-Mental-2024.pdf

  • PROCLAMA DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2024: Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental

CONSIDERANDO que la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental cumple 32 años, que cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y que en ella participan numerosas personas y entidades del Estado español y de todo el mundo;

CONSIDERANDO que el lema “Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental” se centra en el derecho de las personas con problemas de salud mental a tener un trabajo y el derecho de todas las personas a disfrutar de un entorno laboral saludable;

CONSIDERANDO que la salud mental y el trabajo están estrechamente relacionados y que el entorno laboral es uno de los principales factores que influye en el bienestar de las personas;

CONSIDERANDO que la precariedad laboral tiene un elevado impacto en la salud mental de las personas trabajadoras y que las bajas laborales relacionadas con la salud mental han aumentado en los últimos años;

CONSIDERANDO que las personas con problemas de salud mental siguen enfrentándose a numerosas barreras para acceder a un empleo, entre las que destaca el estigma;

DESDE LA ASOCIACIÓN AFAEMO, proclamamos el Día Mundial de la Salud Mental en MADRID e instamos a quienes ostentan responsabilidades públicas, agentes sociales, organizaciones no lucrativas, medios de comunicación, sociedades científicas, empresas, estudiantes y profesionales de la salud, de la atención social, de la educación, del empleo y el derecho, y a toda la ciudadanía a:

  • Que se impliquen en la creación de entornos laborales seguros, saludables e inclusivos, en los que se cuide y se hable de salud mental, sin tabúes ni prejuicios;
  • Que se impulsen medidas contra la precariedad laboral y el control de riesgos laborales en las empresas;
  • Que se fomenten todo tipo de recursos que faciliten la inserción laboral de las personas con problemas de salud mental, como la formación laboral, los Centros Especiales de Empleo, y el fomento el empleo con apoyo y la promoción de la inserción laboral en puestos de empleo ordinario;
  • Y que se contemplen sistemas de apoyo y adaptaciones en las empresas que haga valer el derecho al trabajo de las personas con problemas de salud mental, al igual que se adaptan los lugares de trabajo para otras discapacidades.

Instamos a nuestros conciudadanos y conciudadanas a que participen en las actividades con las que se conmemorará el Día Mundial de la Salud Mental de este año 2024 con el ánimo de reclamar que los entornos laborales sean lugares en los que se potencie el bienestar y que sean inclusivos y respetuosos con las personas con problemas de salud mental.

Etiquetas:
Compartir: Facebook Twitter