DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2023

Publicado por | 10/10/2023 0

Hoy, 10 de octubre se conmemora el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL y por ello salimos a las calles en la esperada Marcha por el Día Mundial de la Salud Mental que transcurrirá entre Atocha y la Plaza de Cibeles bajo el lema: “Salud mental, salud mundial. Un derecho universal”.

La Federación Salud Mental Madrid y las 16 asociaciones que la conformamos, nuevamente saldremos a la calle, convocando una marcha hoy, martes 10 de octubre a las 18:00 horas con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2023, bajo el lema que ha sido elegido por votación popular Salud mental, salud mundial. Un derecho universal, tomando como punto de partida la temática propuesta por la Federación Mundial para la Salud Mental que centra el foco en la salud mental como un derecho humano universal.

La concentración inicial se realizará en Cuesta de Moyano con Plaza del Emperador Carlos V (Glorieta de Atocha) a las 18:00 h. para marchar hasta Plaza de Cibeles, donde se procederá a la lectura del Manifiesto por miembros del Comité Madrileño Pro Salud Mental en Primera Persona. También intervendrá la presidenta de la Federación madrileña, Olga Real Najarro. Contaremos con intérprete de lengua de signos. 

  • Recorrido: Atocha, Paseo del Prado, Plaza de Cibeles. 

Compartimos de igual forma la campaña que ha lanzado SALUD MENTAL ESPAÑA para denunciar las vulneraciones de derechos que sufren las personas con problemas de salud mental, a través de una serie de infografías animadas en las que denuncia las vulneraciones de derechos y, a la vez, presenta sus propuestas para evitar que se produzcan estas violaciones.

Como cada año, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA busca visibilizar a través de sus redes las principales problemáticas a las que se enfrentan y denuncian las personas con problemas de salud mental.

En esta ocasión, la Confederación ha puesto el foco en las vulneraciones de derechos fundamentales que sufren las personas con problemas de salud mental y discapacidad psicosocial, especialmente en el ámbito sanitario.

Bajo el hashtag #SaludMentalDerechoUniversal, y mediante diversas infografías animadas, se denuncian las vulneraciones más habituales, acompañadas de algunas de las propuestas que SALUD MENTAL ESPAÑA reclama como soluciones posibles y plausibles para evitar las violaciones de derechos que denuncia.

Así, la Confederación reclama el fin de:

Coerción y contenciones físicas, mecánicas y químicas en centros sanitarios.  La Confederación reclama tender a ‘contenciones cero’, una atención personalizada e individualizada, y más formación de las y los profesionales de la sanidad para atender a las personas sin tener que recurrir a la violencia.

Reclusión, el aislamiento y la falta de privacidad que se da en los ingresos involuntarios. Frente a estas prácticas la Confederación reclama que la persona sea atendida en ambientes terapéuticos y tranquilizadores, que promuevan relaciones de confianza. Esto pasa, entre otras medidas, por limitar el uso de cámaras de vigilancia, eliminar las restricciones punitivas, facilitar la comunicación con seres queridos y posibilitar la higiene íntima.

Medicación forzosa y sobremedicación. Para la Confederación es fundamental que haya una humanización de los tratamientos, empatía y escucha activa, así como planes individualizados de atención y apoyo domiciliario y la participación de las personas en su propio tratamiento.

Falta de información y de participación en la toma de decisiones. La Confederación pide diseñar sistemas de apoyos individualizados, e informar y fomentar la participación de las personas en la toma de decisiones.

La campaña, que cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Fundación ONCE, se enmarca en las distintas acciones programadas para el mes de octubre por la Confederación, bajo el lema ‘Salud mental, salud mundial. Un derecho universal’.

INFOGRAFÍA ANIMADA: https://afaemo.org/wp-content/uploads/2023/10/Coerción-2.mp4

INFOGRAFÍA ANIMADA: https://afaemo.org/wp-content/uploads/2023/10/Falta-información-1.mp4

INFOGRAFÍA ANIMADA: https://afaemo.org/wp-content/uploads/2023/10/Reclusión-y-privacidad-1.mp4

INFOGRAFÍA ANIMADA: https://afaemo.org/wp-content/uploads/2023/10/Sobremedicación-1.mp4

Día Mundial de la Salud Mental 2023

Este año, y al igual que en ediciones anteriores, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ha secundado la temática propuesta por la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH, en sus siglas en inglés), para la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar cada 10 de octubre.

De esta manera, y además de esta campaña en redes sociales, la Confederación ha diseñado todas sus acciones para hacer una defensa activa de los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.

Hoy mismo, 10 de octubre, tiene lugar el acto conmemorativopresidido por Su Majestad la Reina, al que también asiste el ministro de Sanidad en funciones, José Manuel Miñones, y que cuenta con la participación en un conversatorio de Francisco Javier Moreno, representante del Comité Pro Salud Mental En Primera Persona, y Rosa García, representante de la Red Estatal de Mujeres de SALUD MENTAL ESPAÑA, y los testimonios del rapero y compositor El Chojin y la alpinista Edurne Pasaban.

El próximo 25 de octubre, el Auditorio del Campus Puerta de Tolero de la Universidad Carlos III, acogerá la presentación del informe Tratamientos e ingresos involuntarios en salud mental’, elaborado por la Confederación junto con el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid. Este acto está abierto a todas las personas y la entrada será gratuita.