Ganadores de la convocatoria de Buenas Prácticas 2021

Publicado por | 01/12/2021 0

Como anunciábamos AFAEMO y su proyecto “DECONSTRUYENDO EL GÉNERO DESDE SALUD MENTAL”, fue presentado a la convocatoria de Buenas Prácticas 2021 promovido por SALUD MENTAL ESPAÑA y seleccionado como proyecto finalista para la fase última de votación.

Este espacio de buenas prácticas recoge y reconoce algunas de las mejores iniciativas de las entidades de SALUD MENTAL ESPAÑA y las pone a disposición del movimiento asociativo como una herramienta de transmisión del conocimiento y generación de ideas que puedan ser replicadas.

Desde la Confederación, se ha identificado la necesidad de crear espacios para compartir de manera continuada experiencias, conocimientos y vivencias, orientadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, sus familiares y personas allegadas, que hayan propiciado la transformación social en sus respectivos entornos para fortalecernos como movimiento asociativo y visibilizar el saber y hacer de este movimiento.

Tras dichas votaciones queremos dar la ENHORABUENA a nuestros/as compañeros/as que han sido más votados saliendo como ganadores de la convocatoria de este año. Y por ende, a todas las entidades que como nosotros/as hemos participado este año.

¡¡Del mismo modo queremos agradecer a las personas que han apoyado nuestro proyecto con su voto!!

GANADORES

Las buenas prácticas del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA correspondientes a la IV Convocatoria de Buenas Prácticas 2021 se han organizado en cuatro categorías, resultando ganadoras las siguientes participantes:

Categoría: `Sensibilización´

@CROQUETAMENTAL. Guía práctica para la salud mental de los jóvenes

FEAFES SALUD MENTAL EXTREMADURA

¿Qué se quería conseguir con el desarrollo de esta Buena Práctica?

Durante la pandemia por COVID-19, la población juvenil ha sido de las más afectadas a la par de silenciada. La adolescencia se considera un periodo difícil en cualquier circunstancia, viéndose agravado con motivo de la pandemia. Los cambios acontecidos en cuanto a educación, relaciones sociales, laborales, etc. se traduce en intranquilidad emocional y ansiedades adicionales, además, emocionalmente, pueden ocasionar problemas de Salud Mental como ansiedad y depresión. Por todo ello, se crea un espacio dentro de la web de Federación dirigido específicamente a la población juvenil. Mediante este espacio se pretende sensibilizar y concienciar a dicha población en materia de Salud Mental. Se busca ofrecer información de calidad, eliminar el estigma existente en torno a la Salud Mental y concienciar a este colectivo sobre la necesidad de atención especializada ante las situaciones de malestar emocional. Se trata de, mediante aquellas herramientas que puedan resultar más atractivas para los jóvenes, acercar a los mismos la Salud Mental de una forma sana y constructiva, concienciar, prevenir y dotar de recursos de apoyo a la población infanto-juvenil. Así como crear un puente de unión entre los jóvenes y Feafes Salud Mental Extremadura.

Categoría: ‘Salud Mental y género’

Mujer y salud mental – tus derechos son los míos

FEAFES SALUD MENTAL EXTREMADURA

¿Qué se quería conseguir con el desarrollo de esta Buena Práctica?

El sistema patriarcal, las desigualdades estructurales basadas en el género provocan que la mujer sea un factor de riesgo para tener un problema de salud mental. Así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando alega que el género afecta de manera fundamental a la salud mental. Por ello, la creación de esta Red viene de la necesidad de empoderar a la mujer con discapacidad psicosocial a nivel regional y dotarle de herramientas que le ayuden a la defensa de sus derechos. Derechos que, en la mujer con discapacidad psicosocial, son vulnerados sufriendo una triple discriminación: ser mujer, tener discapacidad y tener un problema de salud mental. Un estigma que arroja erróneamente una imagen de las mujeres con discapacidad psicosocial al resto de la sociedad, presentándolas como seres asexuados, incapaces de ser autónomas, incapaces de ocupar un puesto de trabajo, e incluso, como mujeres sin capacidad para desarrollarse como madres.

Categoría: `Cuidado y promoción de la salud mental a través de la expresión artística´

Ida y vuelta

AFES Salud mental

¿Qué se quería conseguir con el desarrollo de esta Buena Práctica?

A través de Ida y vuelta se ha pretendido mediante la creación artesanal, construir entornos en los que la salud mental, el medio ambiente y la igualdad de oportunidades entre las personas sean una realidad, situando en el centro del proceso de recuperación a las personas, y fomentando su participación en todas las etapas del proceso creativo de los productos elaborados en los Centros Ocupacionales prelaborales: diseño, procedimentación, controles de calidad, inventario y gestión de stock.  Para ello, se ha creado una marca con identidad propia común a los centros ocupacionales, de manera que los productos puedan situarse en el mercado en igualdad de condiciones que el trabajo de cualquier otra artesana. AFES Salud Mental trata de trasformar la idea de que la artesanía es un fin en sí misma, hacia el concepto de ser un medio para la recuperación de la salud mental de las personas y que como tal, tiene mayor valor que la mera ocupación del tiempo, tal y como había venido siendo tradicional desde la fundación de las actividades de este tipo en la Asociación en los años 80. Además, se ha realizado desde un enfoque de economía solidaria, siendo respetuosos con el medioambiente y poniendo en el centro a las personas.

Categoría: `Empoderamiento´

Servicio de mediación para personas con problemas de Salud Mental

CREADORAPICES – Salud Mental Cartagena

¿Qué se quería conseguir con el desarrollo de esta Buena Práctica?

El servicio surge de la necesidad detectada desde los diferentes agentes implicados en el tratamiento y rehabilitación de las personas con problemas de salud mental de Cartagena y comarca, a la hora de establecer un sistema de coordinación que facilite la adherencia al tratamiento de las personas con un alto nivel de ingresos hospitalarios, generados por la ausencia de adherencia al tratamiento.

El objetivo es establecer una figura que acompañe a la persona durante su proceso de rehabilitación, ayudándole a disminuir las recaídas y reingresos.

¡¡FELICIDADES A LAS ENTIDADES GANADORAS Y A TODAS POR LOS PROYECTOS DESARROLLADOS!!

SI QUIERES VER Y CONOCER CUALES FUERON EL RESTO DE PARTICIPANTES PUEDES VERLO EN EL SIGUIENTE ENLACE:

Participantes IV Premios Buenas Prácticas SALUD MENTAL ESPAÑA:

Etiquetas:
Compartir: Facebook Twitter