Actividades dirigidas a personas usuarias

Atención psicoeducativa, terapéutica, apoyo y asesoramiento

Atención individual que tiene como objetivo proporcionar atención psicoeducativa y terapéutica dirigida a facilitar herramientas, apoyo y atención a las necesidades que se puedan ir presentando entorno a la problemática en salud mental.

En ocasiones las personas afectadas de algún problema o sufrimiento en salud mental carecen de la información y apoyo necesario que les permita conocer y entender que les está sucediendo o encontrar el apoyo necesario para sobrellevar ciertos momentos complicados, lo que les dificulta poder abordar las diferentes situaciones que se les van presentando.

Por ello, AFAEMO ofrece sesiones individuales que puedan ayudar a adquirir un mayor conocimiento y comprensión del problema, así como poner a disposición determinadas alternativas de actuación ante las diversas patologías. Por lo que se proporciona atención psicoterapéutica individual para que las personas que así lo demanden y crean necesitarlo, pueden encontrar un espacio de apoyo y acompañamiento para sobrellevar las diferentes situaciones que se pueden ir dando entorno a las situaciones de sufrimiento psíquico.

Además, entre los objetivos de estas sesiones se encuentra potenciar el empoderamiento ante las diferentes vulneraciones o discriminaciones que podemos encontrar por presentar este tipo de diagnóstico. Discriminación que se puede acrecentar por la interseccionalidad con otras fuentes estructurales de desigualdad, como es el caso de las mujeres, la orientación sexual o el origen étnico.

El horario de atención de estas sesiones son los martes y miércoles desde las 16:00 horas.

Talleres de rehabilitación psicosocial

Actividades grupales de diversa temática dirigidas a fomentar la rehabilitación psicosocial, la igualdad y la inclusión de personas con sufrimiento psíquico (trastorno mental grave), a través de actividades terapéuticas, que doten a las personas participantes de herramientas para alcanzar un alto nivel de autonomía, un buen nivel de autocuidados, una buena capacidad de defensa de sus derechos, en definitiva, una mejora subjetiva en su día a día y una buena integración social. Trabajamos en todos estos espacios desde un enfoque de interseccionalidad y transversalidad de género, ya que tenemos latente en nuestro día a día qué, este colectivo sufre un gran estigma social, el cual se ve acentuado en el caso de las mujeres, ya que, a la desigualdad asociada a la condición de ser mujer, se le suman otras discriminaciones añadidas, en este caso el tener una discapacidad y/u otras particulares. Además, recalcamos mucho el uso del lenguaje inclusivo en todos estos espacios, promocionando valores de igualdad.

Se realizan de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas. De forma continua, cada año, estos talleres van rotando y se van incorporando nuevos espacios.

Radio

Es un espacio destinado a que las personas participantes tengan su propio programa de radio, Voces en la Radio donde trabajar la comunicación, la información y la igualdad y no discriminación dentro del grupo y con la Comunidad.

El taller se divide en varias partes:

El día correspondiente al taller de radio, de forma alterna, se prepara la escaleta del programa en la sede de la asociación y, el siguiente día de radio vamos a emitirlo y grabarlo en los estudios de Radio Moratalaz.

En esta página puedes encontrar todos los programas que vamos haciendo y que posteriormente publicamos en la página web de Radio Moratalaz y en nuestra página de Ivoox.

Habilidades sociales

Esta área hace referencia al repertorio psicosocial necesario para interactuar con otras personas. Se trabaja en el fomento de las habilidades que repercuten en la relación con los otros y facilitan tener unas relaciones sociales adecuadas y satisfactorias.

Se trabajan diferentes módulos como:

Habilidades cognitivas

En este taller se resalta el desarrollo de las capacidades cognitivas mediante el desarrollo de actividades variadas, las cuales tienen como fin conseguir una estimulación de las capacidades cognitivas de las personas participantes, consiguiendo de este modo una mejora en la memoria, la atención, la percepción, la concentración, el lenguaje, la orientación, etc. lo que conlleva un fomento de la agilidad mental, un mayor grado de autonomía y una mejora en su día a día.

Gimnasia

Actividad donde se realizan secuencias de ejercicios físicos destinados a fomentar la fuerza, flexibilidad y agilidad, por medio de ejercicios de sala tales como estiramientos, calentamientos, suelo, ejercicios funcionales, aeróbicos etc. que puedan ser extrapolables a la vida diaria. Con talleres como este también intentamos fomentar la implicación de las mujeres en la actividad física y deportiva y, eliminar el sedentarismo.

Multideporte

Espacio destinado a fomentar la realización de actividades deportivas con el objetivo fundamental de incidir, por un lado, de manera positiva en habilidades físicas, trabajando tanto sobre la motricidad fina como la gruesa. Como por otro lado, influyendo y aumentando la mejora psíquica, la destreza, la participación activa, la motivación, autoestima, confianza en uno/a mismo/a, el juego y colaboración en equipo, etc. Con este espacio se trabaja en la mejora física y mental de las personas participantes, pero también se fomentan las relaciones sociales y la inclusión comunitaria en espacios normalizados.

Además, participamos en las actividades que anualmente se organizan desde Sportsame (senderismo, orientación deportiva, pádel, tenis, zumba, etc.).

Arteterapia

Se lleva a cabo en coordinación con el Máster Oficial en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión social, de las universidades Autónoma y Complutense, siendo impartido por estudiantes en prácticas. Los objetivos que se trabajan en este taller son:

AVD. Cocina

Taller destinado a fomentar la autonomía en esta importante actividad del hogar (junto a actividades de la vida diaria relacionadas). Los objetivos que se persiguen son el mantenimiento de hábitos de higiene saludables, el conocimiento de los alimentos y sus propiedades nutricionales, la capacitación y destreza en la realización de la compra diaria, la corresponsabilidad en las tareas domésticas (cocinar, hacer la compra, poner y quitar la mesa, fregar, etc.) y, el establecimiento de espacios de fomento de las relaciones sociales. Creando a la par un espacio de reflexión y sensibilización sobre la valoración del trabajo doméstico y la responsabilidad en los cuidados.

Técnicas de relajación y mindfulness

Entrenamiento en técnicas eficaces de relajación (respiración, relajación muscular, relajación de Jacobson, etc.) con el objetivo de ponerlas en marcha para reducir el nivel de tensión o activación general que vamos acumulando, disminuir la ansiedad o el nerviosismo en situaciones nuevas, estresantes o complicadas, aumentar la capacidad de concentración en las actividades gratificantes, potenciar del autocontrol emocional, etc.

Paralelamente aproximación a la práctica del Minfulness con el objetivo de entrenar nuestra atención al momento presente, e ir focalizando en las vivencias del día a día, reduciendo muchas de las anticipaciones en las que nos vemos inmersos/as y que suelen llevar a un estado de incertidumbre y malestar.

Artesanía

Actividades artísticas y de destreza en la confección de diversos y variados trabajos con diferentes tipos de materiales, que permiten potenciar las capacidades creativas de las personas participantes. Objetivos:

Jardinería

Se trata de un proyecto de acondicionamiento y mantenimiento de un terreno anexo a los locales de la entidad, que hemos logrado transformar en un jardín comunitario. Diversas funciones: preparación del terreno, plantación, cuidados, riego, limpieza, manejo de herramientas y fotografía.

Grupo de mujeres

Espacio destinado a favorecer la promoción integral de las mujeres con discapacidad, potenciando su desarrollo personal y facilitando su participación sociocultural, a través de la formación en materia de género que permita generar este espacio de empoderamiento para mujeres con problemas de salud mental en la defensa de sus derechos y la igualdad de oportunidades. Del mismo modo se trata de un espacio de intercambio de experiencias en primera persona, donde se aportan estrategias para que sean las propias mujeres las principales agentes de sus vidas, en la medida de sus posibilidades reales. Realizando un análisis de cómo afecta el género en sus vidas. Con espacios de formación como este tratamos que las mujeres con discapacidad, concretamente con diagnósticos en salud mental en este caso, sean conscientes de la discriminación múltiple a la que están sometidas y puedan adquirir herramientas que les permitan ejercer sus derechos.

Es un programa desarrollado en colaboración con las compañeras del Espacio de Igualdad de Moratalaz (María Telo).

Grupo de nuevas masculinidades

Espacio grupal para hombres con el objetivo de promover masculinidades alternativas respetuosas e igualitarias. Donde se pueden identificar los valores de la masculinidad tradicional, conocer las diferentes masculinidades alternativas y sus valores, crear un espacio de reflexión sobre las ventajas y desventajas de ser hombre en nuestra sociedad, etc. Programa desarrollado en colaboración con las compañeras del Espacio de Igualdad de Moratalaz (María Telo).

Huerto Comunitario

Proyecto promovido por la Junta Municipal de Moratalaz, con el objetivo de crear un trabajo en red entre diferentes asociaciones del distrito en la creación conjunta de un huerto comunitario donde se ponga en valor la importancia de lo comunitario y la integración de colectivos vulnerables. Espacio Vecinal Huerto Comunitario La Cuña Verde

Autocuidados en mi vida diaria

Espacio dirigido a fomentar el empoderamiento y la autonomía de la persona afectada en su propio proceso de vida y de recuperación, dando protagonismo al individuo y centrándose en las capacidades, que permitan aprender y conocer herramientas de mejora, cuidado de una misma y prevención.

Trabajamos a través de módulos como autocuidados cotidianos (higiene, alimentación, cuidado del hogar, sueño, etc.), autoconcepto y autoestima, desarrollo del proyecto vital, etc.

Escritura creativa

Espacio de creatividad y reflexión colectiva donde dar rienda suelta a nuestra creatividad, imaginación y memoria, favoreciendo de esta forma nuestros procesos cognitivos a través de la escritura y creando un espacio de reflexión conjunta sobre los diferentes temas que van surgiendo.

Club de lectura

Espacio de grupo reducido de personas que se reúne de forma semanal en la asociación para compartir una lectura elegida conjuntamente de forma periódica. Se llega a un acuerdo sobre el número de capítulos o de páginas a leer para después reunirse a comentar sobre lo leído. Persigue mejorar la competencia lectora, compartir nuevas versiones de una misma obra, fomentar la socialización, trabaja la expresión oral y el respeto por las normas, etc.

Identidad, Arte y Naturaleza

Este proyecto tiene como objetivo principal entrenar el sentido crítico desde el arte para indagar sobre la propia identidad. Con la creación personal artística, se pretende reflexionar sobre la vivencia del propio género y con la realización de visitas a espacios culturales, profundizar en el mensaje que encontramos en las imágenes visitadas. Se busca abrir el debate entre las personas participantes, sobre la expresión de la propia identidad de género y las que dan las obras de arte y espacios públicos, instando a crear obras y pensamientos que puedan transformar una mirada diferente al lugar y sus transeúntes. Este espacio se desarrolla de forma semanal combinando espacios de creación en la asociación y espacios de deriva donde visitamos espacios comunitarios o culturales del Municipio de Madrid.

Teatro

Pretende ser un espacio seguro en el que las personas puedan trabajar a nivel corporal y mental desde la espontaneidad, creatividad e imaginación. Uno de los objetivos principales del taller es fomentar la agilidad mental y el desbloqueo corporal, puesto que muchas veces son capacidades que se ven mermadas en el transcurso del trastorno mental grave, donde suelen encontrarse dificultades para la comunicación no verbal y la expresión emocional. Otro objetivo importante del taller es la exposición a situaciones que las personas pueden percibir como adversas, en un entorno donde no se van a generar las consecuencias a nivel mental y emocional que esa exposición podría desencadenar en el entorno social de la persona. De este modo los usuarios y usuarias se pueden enfrentar a situaciones como hablar en público, entrenar las habilidades sociales que se dan en las interacciones humanas o expresar opiniones y sentimientos. Todo ello desde un entorno que siempre va a proporcionar un feedback constructivo, que permita a la persona seguir creciendo y trabajando tanto a nivel individual como grupal, sin sentirse juzgada. Las actividades que se realizan en el taller de teatro también generan un impacto positivo sobre la autoestima y la percepción de las propias capacidades personales e interpersonales, permitiendo a medio y largo plazo que la persona se sienta más segura a la hora de generalizar esas habilidades a un entorno externo a la asociación, fomentando así también la autonomía. Otra de las actividades fundamentales del taller es la realización de una muestra final con público de lo trabajado durante el curso, lo que implica formar equipo para preparar conjuntamente el guion, la actuación y la posterior puesta en escena. Esto, así como las sesiones semanales del taller, permiten trabajar la cohesión grupal y la sensación de pertenencia a un grupo, aspectos relevantes para personas que habitualmente quedan aisladas de su entorno social más próximo, desarrollando con ello sentimientos de soledad e incomprensión. La actividad tiene bastante buena acogida, ya que favorece el trabajo de nuevos retos, desde el respeto de los tiempos de cada persona y en un tono relajado de diversión y entretenimiento.

Salidas de ocio y tiempo libre

Actividad que tiene como objetivo ofrecer recursos, apoyos y alternativas dentro del ocio y el tiempo libre saludables, que ayuden a minimizar los malestares desde la posibilidad de acceso y participación con una mejora de la propia autonomía y una mayor integración social en la comunidad.

A nivel concreto en cuanto a perspectiva de género, reflejamos en el grupo la situación desigual que existe entre hombres y mujeres en este aspecto, ya que ellas suelen tener menos tiempo libre disponible, por tener mayores cargas en relación al trabajo doméstico o por ser consideradas más vulnerables, dependientes o incapaces de desenvolverse por sí mismas. Por lo que con estas salidas también ponemos como objetivo conseguir que las mujeres que acuden tengan las mismas oportunidades de ocupar su tiempo libre y disfrutar de él gustosamente, poniendo especial interés en conocer sus intereses.

Se realizan actividades como visitas a museos y exposiciones, visitas culturales, recorridos por Madrid, rutas de senderismo por los alrededores de Madrid, visitas a ciudades cercanas, etc.

Club del Auto Ocio y Proyecto ¿Quedamos?

Del mismo modo se ha potenciado el disfrute de ocio autónomo los fines de semana con el proyecto “Club del Auto-ocio AFAEMO”. El cual es un proyecto que nace de los intereses manifestados por varias personas sobre ocio los fines de semana. En ocasiones la falta de redes sociales, la sobreprotección, la mayor dificultad de acceso o participación que sufren algunas personas con diagnostico en Salud Mental, etc., dificulta el desarrollo de un ocio independiente y autónomo en sus tiempos libres, los cuales suelen ser por lo general bastante abundantes. Por ello se planean de forma asamblearia posibles planes a realizar en los fines de semana, en los que el grupo de personas interesadas funcionan de forma independiente entre ellos/as con sus propios acuerdos a desarrollar durante ese día.

En esta misma línea, desde la Federación Salud Mental se desarrolla el proyecto ¿Quedamos? con el fin de fomentar el tejido asociativo ofreciendo a todas las personas pertenecientes a alguna de las entidades de la Federación planes de ocio y tiempo libre los fines de semana.

Viaje vacacional

Desde el año 2007, AFAEMO se ha incorporado a la oferta de viajes proporcionada por la Confederación Salud Mental España en colaboración con el IMSERSO.

La amplia variedad de destinos ofertados, permite que las personas beneficiarias puedan optar a aquellos que más les interesen y se ajusten a sus necesidades.

AFAEMO en estos últimos años ha viajado a Lloret del Mar, Portugal, Tenerife, Palma de Mallorca, Ibiza, Mallorca, Asturias, Málaga, Galicia resultando todos estos destinos muy favorables en la mejora psicológica y fomento de relaciones sociales de sus participantes.