Actividades comunitarias y otras
Ocio especial
Gracias al aumento en la convocatoria de Respiro Familiar hemos podido invertir en una mejora de nuestro programa de ocio, realizando una vez al mes, una salida especial abierta a la participación de familiares, amigos/as, personas allegadas, etc. con alquiler de transporte de autobús privado para poder abordar desplazamientos más lejanos. Por ejemplo, destinos como Patones de Arriba, Pantano de San Juan, Campos de Lavanda de Brihuega, etc.
Fiestas de convivencia
Espacios de ocio compartido, abiertos a todas las personas que participan en la entidad y a los/as vecinos/as del barrio, cuyo objetivo es fomentar encuentros y fortalecer el tejido social del colectivo. De esta forma, familiares, vecinos/as, amigos/as y personas afectadas aprovechan actividades distendidas que repercuten de forma muy positiva en su conocimiento y apoyo mutuo, en la mejora de las relaciones sociales e intra familiares y consiguen un mayor compromiso con la entidad. Son espacios de aprendizaje y conocimiento donde conseguimos romper y acabar con las discriminaciones que sufre el colectivo en su diversidad.
Aquí destacan:
- La chulapada de AFAEMO: Con la excusa de la celebración de San Isidro, todos los años en el mes de mayo, aprovechamos para preparar unas exquisitas rosquillas caseras. Las hacemos de muchas variedades diferentes, sin que falten las rosquillas «tontas» y las rosquillas «listas» tan famosas en estas tierras madrileñas. Y después aprovechamos para juntarnos todos y todas en una agradable merienda que se celebra en los locales de la asociación.
- La torrijada: Ricas torrijas caseras, un buen chocolate o café y… una compañía fabulosa. ¿Qué más se puede pedir en Semana Santa? Para el mes de abril se viene celebrando este encuentro en la sede de la asociación. No lo dudes más y pásate a conocer y compartir con nosotros/as esta agradable tarde y merienda.
- La fiesta estival: Aprovechando el excepcional espacio de cocina que tenemos en los locales de AFAEMO, se organiza cada año en el mes de julio/septiembre una merienda de despedida del año lectivo. Se trata de una «fiesta del traje», donde toda persona que llega trae alguna cosa de comer y beber para compartir con las demás: «Yo traje esto, tú trajiste lo otro»;
- La buñuelada: Aprovechando la festividad de todos los santos, en el mes de noviembre, realizamos una gran buñuelada en los locales de la asociación, donde aprovechamos para juntarnos, conocernos, vernos, etc. en definitiva pasar una tarde de lo más agradable y encima comiendo exquisitos buñuelos que previamente hemos preparado nosotros/as mismas.
- Comida de Navidad: Tradicional encuentro que viene haciéndose desde la fundación de la asociación. Como cada año, todas las personas que formamos parte del colectivo, celebramos una comida de despedida del año en un restaurante del barrio, Moratalaz, o en zonas aledañas.
- Mercadillo solidario, muestras de arteterapia, artesanía y cocina: Todos los años antes de las vacaciones, por el mes de julio, preparamos tres jornadas donde las personas usuarias de la asociación hacen una muestra abierta del trabajo realizado en los talleres de arteterapia, artesanía y cocina.
Acciones de sensibilización y visibilización en salud mental contra la discriminación
Diferentes acciones en las que participamos, asistimos como oyentes o directamente organizamos, con el objetivo de generar o encontrar espacios grupales destinados a la información, formación y reflexión conjunta de las situaciones a las que se enfrenta el colectivo por sufrir estos diagnósticos.
Con estas acciones pretendemos por un lado generar a nivel interno entre las personas miembros de nuestra entidad una cultura organizacional basada en la igualdad de oportunidades y, por otro lado, llegar a la ciudadanía con el fin de impulsar espacios libres de discriminaciones a la diversidad y sesgos sexistas, logrando una sociedad más equilibrada, justa y cohesionada.
OTRAS ACCIONES REALIZADAS
ACOMPAÑAMIENTOS
Este servicio tiene como objetivo dar cobertura, apoyar y acompañar a la persona afectada que así lo ha precisado ante dificultades en las diferentes áreas existentes como puede ser en el seguimiento de sus citas médicas, servicios sociales, dificultades con el transporte, ayuda con la medicación, acceso a recursos comunitarios, etc.
INTERVENCIÓN FAMILIAR
Objetivos:
1. Promover la incorporación de la familia a programas específicos de formación, que potencien el aprendizaje y el conocimiento en Salud Mental, la necesidad de los tratamientos integrales y unas pautas de comunicación y relación adecuadas basadas mucho en la escucha del otro.
2. Fomentar la accesibilidad de la familia a los recursos comunitarios, su red de apoyo social y las habilidades necesarias para el abordaje eficaz de situaciones conflictivas.
3. Proporcionar apoyo emocional y detectar nuevas necesidades o carencias en el ámbito familiar.
INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Objetivo: identificar recursos y apoyar el acceso de la persona con trastorno mental a los recursos económicos, sanitarios, sociales, culturales, laborales y educativos disponibles en la comunidad para su recuperación y autonomía.
INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL
Objetivo: dar a conocer el programa a recursos sociosanitarios, asociaciones vecinales, etc., para identificar nuevos beneficiarios/as potenciales, coordinarse con otros centros y recursos de la comunidad optimizando la eficacia de los servicios.
BÚSQUEDA DE NUEVOS SOCIOS/AS
Actividades destinadas a difundir la labor y objetivos con los que trabajamos en nuestra entidad con el fin de buscar nuevos/as socios que puedan acceder y beneficiarse de los mismos. Para ello utilizamos y repartimos material informativo sobre la entidad en puntos estratégicos del distrito como pueden ser los centros de salud, la Junta Municipal, centros culturales, servicios sociales, redes sociales, etc. Además, nos coordinamos con los recursos y área de Salud Mental quienes nos derivan personas interesadas y, por último, realizamos entrevistas y citas presenciales con las personas interesadas (además de atención telefónica si primeramente así lo requieren).


¡NUEVO PROGRAMA DE «VOCES EN LA RADIO»!
NOTA DE PRENSA: SALUD MENTAL ESPAÑA lanza la campaña #EmergenciasySaludMental por el Día Mundial de la Salud Mental 2025