Estos talleres, dirigidos y coordinados por Profesionales en Psicología y llevados a cabo, muchos de ellos por personal voluntario y estudiantes en prácticas, están destinados a la participación y ampliación de conocimientos y habilidades personales y grupales, la rehabilitación psicosocial de las personas con enfermedad mental, el empoderamiento de las personas afectadas y la lucha por la salud mental.
Se realizan de Lunes a Viernes, de 10.30 a 14.00 horas.
Cada año alguno de estos talleres van rotando y se van incorporando nuevos espacios.
Dio comienzo en Marzo de 2012 y ha tenido una gran acogida por parte de las personas participantes.
Actividad donde se realizan secuencias de ejercicios físicos destinados a fomentar la fuerza, flexibilidad y agilidad, por medio de ejercicios de sala tales como estiramientos, calentamientos, suelo, baile, aeróbicos etc. que puedan ser extrapolables a la vida diaria.
Destacar que con esta actividad se abrió un proceso muy interesante, dando lugar a que sean las propias personas que asisten a la asociación, quienes aporten propuestas formativas, generando potencialidades hasta el momento ocultas.
Se realiza todos los Lunes de 10.30 a 11.30 horas.
En 2011 ponemos en marcha un proyecto que hacía tiempo en AFAEMO teníamos ilusión de poder llevar a cabo y que gracias a la colaboración de los vecinos y vecinas, las personas asociadas,los profesionales, y sobretodo, quienes participan, se ha podido desarrollar.
Se trata de un proyecto de acondicionamiento de un terreno anexo a los locales de la entidad, que hemos logrado transformar en un jardín-huerto comunitario.
Por una parte pretendemos que sea una actividad agradable para quienes participan, en la que se combina actividad física, cuidado del entorno, valores ecológicos y trabajo en equipo. Y por otra, que sea una herramienta de normalización en el barrio, en la lucha contra el estigma y la discriminación de las personas con enfermedad mental.
Puedes visitarlo en C/ Arroyo Fontarrón 371.
Espacio destinado a que las personas participantes tengan su propio programa de radio donde trabajar la comunicación tanto interna como externamente.
Este espacio nacio en el año 2008, con el programa "Radio Tarumba" (programa pionero de Salud Mental en Radio Almenara) en el cual se daba voz a las personas con enfermedad mental con el objetivo de proporcionar así un vehículo de comunicación directa con la comunidad.
Actualmente estamos en proceso de traslado a la recién creada Radio Comunitaria Moratalaz, con un nuevo proyecto radiofónico "Voces en la Radio".
La línea de trabajo de este espacio se compone de tres secciones:
- Noticias de Actualidad: cada participante tiene su sección temática, acercándonos el día a día a l@s oyentes y aportando su interesante visión personal.
- Espacio Personal "Una mañana con AFAEMO": destinado a que cada participante tenga un lugar donde expresar sus habilidades, conocimientos y sentimientos: poesías, relatos, sugerencias, sueños, vivencias...
- Tertulia y/o entrevistas: donde escogemos una temática que nos interesa analizar en grupo, formando así un espacio de diálogo, abierto a la participación de toda persona que lo desee o, preparamos y llevamos a cabo entrevistas a personas invitadas al programa.
En la actualidad contamos con 12 personas.
Se realiza los Martes de 12.00 a 14.00 horas.
Vivir en sociedad requiere de unas habilidades sociales mínimas para poder relacionarse. La importancia de trabajar las HHSS es esencial, ya que ayuda a la persona a sentirse bien con ella misma y con quienes le rodean.
En el ámbito de la Salud Mental, su práctica posibilita que las personas con dificultades para relacionarse puedan sentirse cómodas, independientes y seguras.
La metodología aplicada se ha estructurado en los siguientes módulos:
· Espacios de comunicación y normalización
. Conocimiento, Reconocimiento y Regulación de las emociones
. Proceso comunicativo (estilos de comunicación)
. Asertividad
. Comunicación en situaciones conflictivas
. Autoconocimiento y Autoestima
· Relaciones Sociales, afectivas y Familiares
· Empoderamiento personal
Este año se realiza los jueves de 12.00 a 14.00 horas.
Este taller es un espacio de encuentro donde las personas participantes pueden expresarse a través de sus procesos de creación y trabajar con ellos de manera personal y colectiva.
Se lleva a cabo en coordinación con el Máster Oficial en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social, de las Universidades Autónoma y Complutense, siendo impartido por estudiantes en prácticas.
Se trabaja en dos ejes diferenciados con confluencia común:
- Expresión Corporal y Juego Dramático.
- Expresión Plástica.
El proceso y desarrollo de los talleres se realiza en coordinación con el equipo profesional del centro.
Los objetivos son:
- Utilizar el arte como vehículo de expresión y autoconocimiento
- Crear una identidad de grupo
- Elaborar los procesos que viven en su día a día
- Fomenta la autonomía
Se realiza todos los Miércoles de 10.30 a 12.00 horas.
En este taller se resalta y se fomenta la importancia de la estimulación de nuestras habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, orientación, etc.) mendiante por ejemplo la lectura y la escritura. Para ello realizamos actividades variadas, las cuales tienen como fin conseguir una estimulación de estas capacidades cognitivas de las personas participantes, consiguiendo de este modo una mejora en la memoria, la atención, la percepción, la concentración, el lenguaje etc. lo que conlleva un fomento de la agilidad mental y una mejora en su día a día.
También se trabaja por que las personas con enfermedad mental adquieran hábitos lectores, mejorando la capacidad creativa y fomentando el ocio saludable.
Algunas de las cosas que en este taller se trabajan son: la realización grupal de textos (creación de cuentos,...), el análisis, comentario y resumen de los mismos (lectura de poesías, cuentos, noticias...), el aprendizaje y puesta en práctica de estrategias de memoria que ayuden a mejorar el recuerdo, el fomento de la atención, etc.
Este año se realiza todos los martes, de 10.30 a 12.00 horas.
Proyecto que combina el ejercicio físico, el ocio saludable y las relaciones sociales, a través de prácticas deportivas cooperativas y competitivas. Fomentando la realización de actividades deportivas con el objetivo fundamental de incidir de manera positiva en habilidades físicas, trabajando tanto sobre la motricidad fina como la gruesa, influyendo a su vez en la mejora psíquica y en la destreza y participación. Con este espacio se trabaja en la mejora física y mental de las personas participantes, pero también se fomentan las relaciones sociales y la inclusión comunitaria en espacios normalizantes.
Realizamos, desde actividades de fútbol y baloncesto, hasta juegos al aire libre. Ocupa un eje central el cuerpo, la ejercitación del mismo y la diversión como elemento fundamental.
En 2014 creamos el equipo de Baloncesto “AFAEMO BASKET”. Con entrenamientos semanales. Desde entonces participamos en el Torneo y Liga de baloncesto SPORTSAME.
Se hace todos los lunes, de 12.00 a 13.00 horas.
A partir de Octubre de 2014 comienzan una serie de talleres de corta duración y con diversos contenidos, pero un objetivo común, favorecer al Empoderamiento de las personas con enfermedad mental, como elemento clave para su recuperación.
Es un espacio donde se fomenta el empoderamiento de la persona afectada de enfermedad mental, dando protagonismo al individuo, centrándose en las capacidades y no en los síntomas, aprendiendo y conociendo la enfermedad para dotarse de herramientas de prevención y mejora.
Trabajamos a través de módulos:
- Autocuidados cotidianos
- Autoconcepto
- Desarrollo del proyecto vital
El último jueves de cada mes de 11:00 a 14:00 horas, se imparte el taller de cocina con la participación plenamente activa de l@s usuari@s en todo el proceso (elección de receta, compra de productos, elaboración de las recetas, degustación, etc.)
Contamos con una profesional de hostelería como persona encargada de la dinamización del taller.
La receta es elaborada por todas las personas que participan, implicándose de forma directa en el desarrollo del taller.
La finalidad es el fomento de la autonomía, la realización de actividades de la vida diaria, la mejora en habilidades sociales y participativas, y la asimilación de hábitos saludables de alimentación e higiene.
Este taller tiene como objetivo principal realizar actividades que desarrollen destrezas y habilidades artísticas, en la confección de diversos y variados trabajos con diferentes tipos de materiales que permitan potenciar las capacidades creativas de las personas participantes y las habilidades motrices finas.
Más específicamente con este espacio tratamos de:
• Potenciar la capacidad máxima de cada usuario en cuanto a destrezas, actitudes y competencias, especialmente manipulativas.
• Aprender a trabajar en equipo como factor socializador, potenciando también los hábitos de orden, limpieza y responsabilidad.
• Desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
• Motivación que provoque una implicación activa en la tarea.
• Fomentar la iniciativa y la creatividad.
• Desarrollar la atención y la concentración.
La finalidad de este espacio es dotar a las personas participantes de las técnicas de relajación más eficaces para reducir la ansiedad o el estrés. Lo que pretendemos a través del aprendizaje de estas técnicas es que las personas adquieran un mayor grado de autonomía y una mayor percepción de autocontrol.
También se está comenzando una aproximación al Mindfulness (trabajando conceptos como la Atención plena el Aqui y Ahora, etc.)
Se realiza los Jueves, en horario de 10.30 a 11.30 horas.
El enfoque de este programa es el uso y aprovechamiento del tiempo libre de que disponen las personas afectadas, hacia la realización de actividades de ocio que resulten gratificantes para quienes las llevan a cabo, y siempre bajo la perspectiva final de mejorar su calidad de vida.
Estas actividades ofrecen recursos, apoyos y oportunidades, que ayudan a minimizar los síntomas propios de la enfermedad, mejorando la autonomía y una mayor integración social en la comunidad.
Desde el año 2009, venimos potenciando un mayor uso de los recursos normalizados públicos que tenemos a nuestra disposición, realizando un gran número de actividades fuera de nuestros locales, visitando exposiciones, museos, parques, excursiones, etc.
Las salidas son seleccionadas y planificadas en el mes anterior por quienes participan, en coordinación con el equipo profesional.
Se realizan todos los Viernes y su horario va en función de las actividades programadas.
Desde el año 2007, AFAEMO se ha incorporado a la oferta de viajes proporcionada por FEAFES en colaboración con el IMSERSO.
Los amplia variedad de destinos ofertados, permite que las personas beneficiarias puedan optar a aquellos que más les interesen y se ajusten a sus necesidades.
AFAEMO en estos últimos años ha viajado a Lloret del Mar, Portugal, Tenerife, Palma de Mallorca, Ibiza, Mallorca, Asturias, Málaga, resultando todos estos destinos muy favorables en la mejora psicológica y fomento de relaciones sociales de sus participantes.
Se realiza en el mes de Junio, casi siempre, con una semana de duración.
Taller introducido en Septiembre de 2012, destinado a aquellas personas participantes en la entidad, con alta motivación en retomar la vida laboral y/o formativa, y que se encuentran, ya sea a la espera de derivación a centros de rehabilitación laboral, o bien, no se encuentran en ésta situación, pero acaban de finalizar su formación y están en situación de incorporarse a un puesto de trabajo pero precisan del apoyo y asesoramiento de profesionales.
Se trabaja desde los aspectos técnicos de elaboración de currículum, manejo de entrevistas, enlace con empresas, etc., a los aspectos relacionados con las problemáticas derivadas de la enfermedad, que dificultan una incorporación normalizada.
Espacio dinamizado en formato de sesiones de grupo con jóvenes entre 20 y 35 años, con diagnósticos recientes de enfermedad mental, en sus primeras etapas de manifestación.
Las sesiones han ido desarrollandose en función de las necesidades que muestra el grupo.
Por ello a parte de trabajar problemáticas de salud mental con los jóvenes de 18 a 35 años, también se ha desarrollado un programa de inserción sociolaboral, con el objetivo de fomentar su inserción laboral y formativa, por medio de un programa integral de orientación y rehabilitación sociolaboral.
Además como novedad en este grupo formativo se ha realizado un curso de informática, con el objetivo de conocer, manejar y aprender nociones básicas de esta herramienta clave de trabajo. Por ello mismo, y dado el interés que este curso despertó en varias personas usuarias, se abrió el grupo de beneficiarios a todas las personas usuarias interesadas.
Tratamos de promover una mayor integración en la sociedad, buscando potenciar la autonomía mediante el aprendizaje y asistencia continuada a estos cursos, encuadrados en las Nuevas Tecnologías de la Información.
Se imparte formación a las personas beneficiarias sobre:
1- Alfabetización digital (manejo del ordenador)
2- Aplicaciones ofimáticas (Word, Excel, etc)
3- Utilización de Internet
4- Aplicaciones educativas/formativas/laborales
5- Redes Sociales